¿Cuáles son los recursos básicos de un proyecto geomático?

Por Juan José Romero Martínez

Uno de los más grandes retos como geógrafos o implementadores de proyectos de geomática es sin lugar a dudas  la gestión de recursos. Pareciera algo trivial como hacer una lista de necesidades y asignarle un costo,  pero va mucho más allá. Hacer un detallado de TODAS las necesidades de nuestro proyecto no solo nos dará una visión realista de los alcances, tiempos o limitaciones que tiene si no también nos ayudará a cumplir con éxito los objetivos de nuestro proyecto cartográfico y solicitar/gestionar los recursos de manera adecuada.

¿Cuáles son los recursos básicos de un proyecto geomático?

Cuando nos referimos a la gestión de recursos para proyectos geomáticos , va más allá de los recursos económicos , que si bien podríamos decir que son muy importantes, es indispensable saber bien cómo utilizarlos para obtener otros tipos de “recursos” en este tipo de proyectos como : recursos humanos, tecnológicos, de información, de equipamiento y consumibles por último de logística para viáticos.

A continuación explicaremos más sobre las necesidades a contemplar para cada tipo de recursos:

Recursos humanos (RH): Nos referimos a los recursos humanos como todo el personal que va a estar involucrado en el proyecto, parte técnica, administrativa, logística, staff externo etc. 

Los recursos humanos tendrán que cubrir gastos como : capacitación, indumentaria, credenciales  necesarias para  identificarse en el trabajo de campo, contratos, y remuneraciones adecuadas a sus funciones, no olvides ser un patrón responsable y cumplir con tus obligaciones de seguridad social.

Recursos tecnológicos : Comprenden los softwares gratuitos o de paga (QGIS, ARGIS, ENVI, GOOGLE EARTH, PCI), además del hardware de cómputo, plotters, impresoras, porta planos, GPS, tabletas, equipo de comunicación o bien almacenamiento de las bases de datos geográficas en físico, en la nube o de forma mixta.

En el apartado de recursos tecnológicos se deberá considerar también servicios de mantenimiento al equipo de computo , en caso de alguna avería , o de actualización o instalación de algún software.

Equipamiento: esto se refiere al mobiliario necesario para operar, lo que incluye a las oficinas, escritorios, instalaciones de internet, papelería, servicios de mantenimiento o aseo que va a requerir tu proyecto.

Detallar bien los costos en este rubro será crucial para que tu staff esté en las mejores condiciones para desarrollar el proyecto cartográfico

Logística de viáticos: Aquí hay que considerar equipamiento de transporte de acuerdo a dónde se va a realizar el trabajo de campo, si son costos de renta o bien de adquisición de algún vehículo, así mismo tomar en cuenta costos de gasolina, seguros del viaje o del auto. No olvides tomar en cuenta los gastos de hospedaje y comidas de acuerdo a tus itinerarios.

Deja el presupuesto con un buen margen de maniobra para ejecutar este tipo de gastos debido a que podrían variar de lugar en lugar precios de comidas, hospedaje, combustible etc, esto sin duda te dará seguridad en tu ruta de campo.

Cómo buen experto del territorio, tendremos que hacer cada presupuesto en base a todos los trayectos y asignar las cargas de trabajo por tiempo.

Ahora que conoces los tipos de recursos que se deben considerar para gestionar de buena manera tus proyectos geográficos,cúentanos tus experiencias al respecto, ¿Cómo has gestionado a tu equipo de recusos humanos?, ¿Tu presupuesto siempre ha sido lo suficientemente olgado para cubrir con todas las necesidades ? , ¿Siempre haz considerado presupesto para seguros de viajes, de gastos médicos o de los transportes/ inmobiliario?, ¿Han pagado o gestionado recusos para las capacitaciones?.

En Academia MASST consideramos fundamental compartir las experiencias de todos nuestros seguidores para ampliar más el tema y poder resolver mejor futuros proyectos, así que en la caja de comentarios no dudes en hablar de cómo te ha ido en esta parte.

No olvides visitar otros artículos sobre cartografía y geomática en el blog

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *