¿Qué es la huella digital de una edificación? 2021

¿QUÉ ES LA HUELLA DIGITAL DE UNA EDIFICACIÓN?

Por:Juan José Romero Martínez

Antes de contestar esta pregunta , tenemos que considerar que el 55% de la población habita en ciudades según la ONU, y para 2050 esta cifra alcanzará el 68%. En este sentido, identificar y caracterizar las edificaciones es vital para mejorar la calidad de vida en las ciudades, planificando de manera adecuada la urbanización.

La cartografía anteriormente solo se podría hacer con trazos de dibujo y el nivel de

detalle era difícil actualizar.

Las huellas de edificaciones son producto de algoritmos automatizados de inteligencia artificial,los cuales distinguen los contornos poligonales de edificaciones enlas  imágenes satelitales.

La extracción de huellas de edificios en dos dimensiones, a partir de imágenes satelitales, es un tópico que se ha investigado a lo largo de varias décadas, y juegan un papel clave en la actualización de mapas, desarrollo de infraestructura, o en la planeación urbana.

Anteriormente, disponer del trazado que representara edificaciones, era a base de un trabajo manual con un alto empleo de recursos humanos y de tiempo, ya que necesario dibujar cada polígono que representaba un edificio.

Este tipo de método lleva años de desarrollo, pero gracias a los avances en cómputo en la nube y mayor capacidad de procesamiento , ha sido más utilizado en recientes años.

La huella de las edificaciones puede ayudar a actualizar mapas, desarrollar infraestructura o detectar cambios de  manera ágil. Anteriormente, era casi imposible pensar en actualizar la cartografía de una ciudad de un mes a otro.

Como es común, para trabajar con algoritmos de IA (inteligencia artificial) es necesario generar campos de entrenamiento para que a posteriori, ejecute y clasifique lo que le indiquemos “que es un edificio y que no”

¿Qué datos de entrada se necesitan para este tipo de análisis?
Los datos de entrada pueden ser por modelos de superficie del terreno, propiedades espectrales de los materiales, clasificación basada en objetos o bien nubes de puntos.

La huella digital de una edificación utiliza algoritmos automatizados nos ayudan a contabilizar casas a múltiples escalas de manera rápida.

¿Es fiable este método de clasificación?

Obviamente no está exento de errores, pero para mejorar la calidad de nuestro estudio se debe de hacer un control de calidad basado en umbrales para tener el más alto grado de confiabilidad en tu clasificación, de lo contrario se debería refinar los datos de entrada. El control de calidad se puede hacer en base a una muestra o a todos los polígonos y los umbrales recomendados son los que se muestran en la tabla1.

Tabla1. Umbrales utilizados para la fiabilidad de nuestra huella digital de edificaciones

¿En qué formato se deben manejar las huellas de edificaciones?

Las huellas digitales de una edificación deben ser entregadas en formato de shapefile para su interoperabilidad.

Las estructuras de edificios primarios se capturan como polígonos separados. Los edificios contiguos se capturan como un solo polígono y pueden separarse de acuerdo con características visuales, como líneas de cerca o techo de diferentes colores.

Estructuras de edificios permanentes como cobertizos e invernaderos, no contiguos a la estructura del edificio principal, pero con más de 10m2, se capturan como edificios individuales.

También se podría manejar con puntos, pero esto solamente para representar otra variable estadística, ya que perdería atributos como perímetro o área que una de las ventajas de las huellas digitales de edificaciones.

Actualmente, existen múltiples aplicaciones en las que se está utilizando este tipo de información:

  • Su uso para optimización de los servicios de entrega a domicilio.
  • La estimación de los precios de las propiedades.
  • El mapeo de asentamientos humanos no identificados en cartografía tradicional.
  • La identificación de sitios propicios para la ubicación de nuevos espacios para recreación o dotación de servicios.
  • La identificación de la posible afectación por obras de infraestructura.
  • La localización geográfica para campañas de salud pública, iniciativas de sostenibilidad y reducción de riesgos.
  • Principalmente, para la evaluación y pronta respuesta ante riesgos potenciales por eventos naturales o antrópicos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *